23 febrero 2025

El Mandala

 Mandalas en la Historia y la Naturaleza

El mandala es un diseño circular con un centro. Conduce a la expresión de la unicidad del ser; lo individual en el tiempo y el espacio con lo universal. El círculo es la síntesis de la mayoría de los antagonismos ya que combina las fuerzas concéntricas y las excéntricas, manteniéndolas en equilibrio. (Kandinsky en "El camino del mandala"). Funciona como un punto focal, refleja la psiquis en un momento dado. Experimentamos imágenes que pueden ayudarnos a ser una totalidad. Ayuda a construir la unidad interior perdida que se manifiesta en desbordes emocionales. (Verónica D'Agostino, artista plástica y arteterapeuta contemporánea);


Mandalas en la Naturaleza

            


                                                       

Mandalas en la Historia del Arte


            


         




                









Los invito a ingresar al mundo de los Mandalas, como me pasó a mi al entrar a esta Catedral en Florencia, Italia.




22 febrero 2025

Sobre mí


    Me llamo Diana Estrella Santos. Diana por mi papá. Estrella por mi abuela paterna. Mamá aceptó con agrado. Desde entonces fui creando mi destino, casi sin darme cuenta, abandonado a las circunstancias algunas veces, impulsado con seguras decisiones en muchas otras, con experiencias muy variadas y siempre escapándole a la rutina.

    Como adulta mayor, estoy transitando un nuevo camino que consigo verlo como la integración de partes significativas de mi historia. Mi desarrollo personal estuvo marcado por una profesión ligada a la pintura, al dibujo creativo, al tejido, al arte textil, a los mandalas y zendalas, al arteterapia.

    La búsqueda de ir encontrándole sentido a mi vida me fue haciendo andar por diferentes experiencias de aprendizaje y conocimiento. He pasado de ofrecer talleres presenciales a generar un sistema de cursos online (de acuarela, zentangles y mandalas).

    Otro aspecto que me resultó muy significativo fue el de llevar un registro de mis maneras de autobservarme y reflexionar sobre mi vida, impulsada por la creencia de que es posible lograr transformaciones y tomar decisiones que valoricen nuestro destino. Me sirven de soporte y herramientas el Tarot, la astrología evolutiva y ciertos Oráculos.

    Es posible que te encuentres y sintonices con algunas de las notas que componen este blog.

    Puedes completar el Formulario de Contacto que se encuentra en la parte superior izquierda, para comunicarnos. Cariñosamente, Diana.


20 febrero 2025

Conexiones Neuronales

 LA REPETICIÓN DE EXPERIENCIAS CONSOLIDA EL NUEVO ESQUEMA DE CONEXIONES NEURONALES.

    
    Nuestro cerebro se encuentra constituido por miles de millones de neuronas que se relacionan entre sí, agrupándose en numerosos patrones tridimensionales. Llamamos REDES NEURONALES a las infinitas combinaciones que se producen entre ellos. Para entenderlo de manera sencilla, estos patrones funcionan como guías o rutas de información. Los hay estables, casi fijos y los podemos reconocer como nuestros aprendizajes adquiridos: la estructura o patrón neuronal que nos permite caminar, hablar, leer, etc. Y otros son más débiles o inestables; los tenemos y los dejamos de tener. Sólo cuando insistimos en la repetición de la experiencia que los provoca, es cuando podrían transformarse en fijos, podrían pasar a formar parte de la estructura cerebral.
    
    Basándonos en estos conceptos podríamos decir que cuando adquirimos algún conocimiento o habilidad nuevos, las células nerviosas se agrupan y forman nuevas conexiones. Se generan nuevos patrones neuronales, otros esquemas de pensamiento. Dicho de otro modo, cuando en una experiencia determinada, se parte de las señales fuertes (lo previamente conocido) y se incorpora alguna señal débil (lo nuevo) se produce un aprendizaje. Es como si se encendieran circuitos ya existentes que se relacionan con el nuevo tema. Nos basamos en lo ya aprendido, recordamos y conectamos para agregar información.

    El conocimiento que se aprende y recuerda, modifica los circuitos existentes del cerebro y queda configurado en sus estructuras. Las redes neuronales asociadas a esa información se encadenan en un orden y secuencia correcta, ya que pueden volver a recorrerse. Se crea como un mapa de información que asegura cómo llegar a ese conocimiento.

    La repetición de dicha experiencia dará la posibilidad de que finalmente esas nuevas conexiones neuronales se instalen y formen parte de los aprendizajes adquiridos. Se alteran los patrones neuronales que estaban funcionando hasta ese momento y se generan nuevos esquemas de pensamiento. Este fenómeno es la llamada NEUROPLASTICIDAD.




¿Qué tiene que ver todo esto con la acción de dibujar Zentangles?

    Ocurre que al dibujar patrones o signos de manera repetida, centrando la atención en un solo foco, se produce el efecto de un mantra, de una meditación, ya que se eliminan o disminuyen significativamente los “ruidos exteriores” (el cerebro focaliza sólo la información que le estamos enviando) y se aquieta la mente (ya que se trabaja sobre un solo esquema neuronal). Meditación entendida como la capacidad de focalizar el pensamiento, de decidir elegir un solo pensamiento y centrarnos en él. Esto es lo que ocurre en la acción de dibujar un Zentangle.

    Además, estamos trabajando otras cuestiones relacionadas a la incorporación de nuevas experiencias, no solamente vinculada al dibujo, sino a la manera de hacerlo. Un hacer que implica nuevas conductas y valores, toma de decisiones, aumento de grados de libertad, escucha el nuestro ser interior.

Ver más en Zentangles y Zendalas, y en Acerca de.

Expo Tapices Serie "Madres"

Exposición de mis tapices Serie "Madres" 


    Esta exposición la realicé en el CIART (Centro Integral de Arte Textil) por invitación de su Directora, la artista textil Ana Mazzoni, de la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue en el año 2006, cuando por primera vez y gracias a su estímulo, empecé a tramar en tamaños relativamente grandes. Usé una técnica mixta con variedad de nudos y materiales textiles. 

    Sus nombres:

        TIERRA MADRE           MADRE FÉRTIL            LAGO MADRE            MADRE GRANDE

MUJER MARIPOSA     



TIERRA   MADRE



MADRE   FÉRTIL


LAGO  MADRE

DETALLES







MADRE  GRANDE

DETALLES






MUJER  MARIPOSA

OBRAS EN PROCESO Y EN EXPOSICIÓN


                                                                                                                                                                                                                                                    
 




Telar Mapuche

 CURSO DE TELAR MAPUCHE

CON AMELIA SÁNCHEZ

Durante 2006 y 2007 aprendí Telar Mapuche con Amelia Sánchez, tejedora piquense, que con toda su experiencia y sabiduría de tejedora de fibras y de vida, me introdujo en este hermoso y amplio mundo del arte textil. Aquí van algunos momentos de esa época.