• En la superficie donde se dibuja o pinta, no hay “arriba” ni “abajo”, no tiene orientación determinada para ser visto o dibujado.
• No representa a ningún objeto conocido, es abstracto.
• Se realiza con tinta negra sobre fondo blanco.
• Requiere de una concentración máxima. No es posible dibujar un Zentangle mientras se hace otra cosa (a diferencia del automatismo).
• No se requieren conocimientos previos de dibujo.
• El acto de crear un Zentangle es tan importante como el resultado final.
El Método Zentangle es muy diferente al de otras formas de arte y estilos de dibujo y pintura. Se creó como forma de meditación artística, que cualquier persona pueda practicar. Cumple con los siguientes principios filosóficos:
• Su creación no es planeada, no se dibuja para alcanzar un objetivo, sino que se permite que vaya transcurriendo.
• Su creación es deliberada, pero inesperada. Se acciona sin dudar, sin especular, no existen los errores, se aprovecha cada gesto y trazo que surja.
• Es una meditación creativa, acompañada de una sensación liberadora y curativa.
La mente es una herramienta maravillosa, pero también puede ser una fuente de sufrimientos por su naturaleza fluctuante. Está en nosotros elegir qué sentido le damos a nuestro desarrollo mental, a nuestra elección de experiencias de vida. Al dibujar un Zentangle, la mente se va aquietando, sin que nos lo propongamos; el gesto de repetir patrones va produciendo un estado de mayor calma, de descarga o catarsis, de disminución del estrés.
Diana Estrella Santos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradezco tu comentario y recibir tu visita.